Vídeos interesantes

Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Etiquetas del contenido

Las cuatro estaciones del año

Como todos los 21 de junio, hoy hemos alcanzado el solsticio de verano: día en el que será la noche más corta y el día más largo del año. Cada tres meses, experimentamos las diferentes condiciones meteorológicas que la posición de la tierra con respecto al sol nos va marcando durante los 365 días que dura un año.

Además, hay una curiosidad: debido a que la órbita de la tierra ( recorrido alrededor del sol) es elíptica y no circular, durante el verano en el hemisferio norte la tierra se encuentra unos 5 millones de kilómetros más lejos del sol que en invierno. Interesante, ¿ verdad?. Entonces...¿ por qué hace más calor en verano que en invierno? Porque en verano llegan más rayos de sol por unidad de superficie aunque la tierra esté mucho más lejos del sol; y en invierno, aún estando mucho más cerca del sol, los rayos llegan más inclinados(menos energía) que en verano y por ello apenas calientan la superficie de la tierra.

Estos cambios, se traducen en importantes modificaciones en el comportamiento de las corrientes de aire de la atmósfera, temperatura del suelo, temperatura del agua del mar, etc. La combinación de todos estos parámetros dan como resultado las condiciones meteorológicas propias de cada estación del año que observamos en el día a día.

En el siguiente vídeo podemos ver con detalle cómo ven los cambios de estación dos observadores: uno desde el sol y otro en un punto cercano a la tierra en su órbita alrtededor del sol.

Esperamos que os guste.

 

Si quieres ver más vídeos curiosos como este, pincha aquí

 

Acceso al Modo Gestión